Trabajando en el proyecto “A vueltas con las bicicletas / Txirrindulekin jira-biraka” han surgido entre el alumnado dos iniciativas diferentes que tienen algo en común.
Por un lado, los alumnos/as de 1º, 2º y 3º EP, descubrieron que en el entorno de la escuela no hay señales de “Atención, niños/as”. Además, han sido todavía más conscientes del peligro que conlleva la salida/entrada directa de la escuela a una calle. Por ello decidieron escribir una carta dirigida al Alcalde solicitando la colocación de dos de estas señales (en la Zugarrondoa y en el túnel) y un paso de peatones en la puerta de la escuela. Confeccionaron dos señales de “Atención, niños/as” de cartón, a tamaño natural, plastificadas para que las coloquen mientras llegan las definitivas.
Por su parte los alumnos/as de 4º, 5º y el 6º de EP, se han hecho eco de una necesidad largamente constatada en la escuela: un aparcabicis. Potenciamos y animamos para que los niños/as vengan desde casa andando, en monopatín, patinete, bici, etc. a la escuela ya que contribuye a su autonomía y su salud. Pero en el hall no hay espacio para todas las bicis, patinetes, etc. Por ese motivo, han escrito una instancia al alcalde solicitando la colocación de un aparcabicis en la plaza. Acompañaron a la solicitud una posible ubicación, varios modelos y precios de aparcabicis y sitios web donde adquirirlos.
Después de solicitar una reunión, el día pasado el Alcalde nos recibió a todo el profesorado y alumnado de Primaria en la Sala de Plenos; dos representantes de los alumnos/as leyeron ambas solicitudes y se las entregaron. Miguel Angel Ros explicó a los alumnos/as que trasladará al resto de la Corporación las solicitudes para tomar una decisión. Agradeció la implicación e iniciativa de los niños/as para mejorar su pueblo. Antes de despedirnos, nos acompañó y nos mostró otras salas del Ayuntamiento.
Esperamos que pronto tengamos un paso de cebra en la puerta de la escuela, un aparcabicis en la plaza y dos señales de “Atención, niños/as” en las proximidades.
Nuestra escuela trata de potenciar la interacción con el pueblo: nuestros proyectos se enriquecen con sus gentes, historia, tradiciones, cultura, entorno natural, etc. y tratamos de que los productos de esos proyectos reviertan a su vez en el pueblo. Fomentamos también así un talante responsable, participativo y con iniciativa en el alumnado. (Imágenes y las solicitudes, aquí).
No tengo ninguna duda de que el Pleno del ayuntamiento aprobará vuestras peticiones. Razones no os faltan. Habéis expuesto una buena argumentación. ¡Ánimo!