Entradas más comentadas
- Recetario de postres romanos — 3 comentarios
- Animales: clasificaciones — 2 comentarios
- Cuento: «Un trozo de luna» — 2 comentarios
- La leyenda del origen del ajedrez II — 2 comentarios
- Aprendiendo a hacer RCP — 2 comentarios
May 31 2018
Feb 25 2018
Feb 23 2018
Ara Malikian es un violinista nacido en Líbano, pero que actualmente vive en España. Dicen que es uno de los mejores del mundo…¡sólo hace falta verlo tocar para confirmarlo! En este otro vídeo podéis verle tocando el «Zapateado» de Pablo Sarasate (Pamplona, 1844- Biarritz, Francia, 1908), un grandísimo violinista y compositor navarro.
Feb 23 2018
La profesora de Música, Eider, toca el violín. Les había hablado de ello y los niños/as le pidieron que un día lo llevara a clase. El lunes pasado lo trajo a la Txabola: nos enseñó sus partes, pudieron tocar el arco, saber con qué está hecho, ver cómo se aplicaba en él resina, les mostró …
Jun 20 2017
La pottoka es una raza de caballo vasca. Parece que viven en las montañas de Euskal Herria desde el Paleolítico (tiene las mismas características de los caballos que aparecen representados en las cuevas de Ekain, Santimamiñe, etc.). De tamaño no grande, son fuertes y musculosos. De carácter, en cambio, son vivos, rápidos, fieles y muy resistentes. …
May 23 2017
El viernes sembramos semillas de flores: capuchina enana variada. Fue una interesante actividad repartir de forma equitativa todas las semillas que venían en la bolsa entre los niños/as de clase (hicieron de forma práctica una división). Cada uno/a llenó su tiesto de tierra, coloco las semillas, las cubrió con otra capa de tierra y las …
May 19 2017
Estamos muy emocionados/as con el proyecto de los caballos. ¡Y empezamos a ver cosas relacionadas con ellos por todas partes! Por ejemplo, ésta es la huella que se encontró en un camino del monte. Hemos consultado en un libro interesantísimo sobre huellas de animales que trajimos de la Biblioteca de Estella, y hemos visto …
May 17 2017
El curso pasado pusimos en marcha la huerta de la escuela. La experiencia nos pareció muy enriquecedora y este año también hemos querido hacerlo. Tras el invierno la huerta requería una serie de trabajos previos en los que han participado madres y padres: colocar plástico nuevo en el invernadero, aportar abono ecológico, remover la tierra, …