Ayer estuve en Azpeitia con la cuadrilla de mis padres. Fuimos a una estación de tren que ahora la ultilizan para museo de trenes antiguos.Vimos como vestían antes: los maquinistas, los revisores de trenes, el jefe y el guarda etc. También vimos los relojes de bolsillo y los de péndulo. Salimos a las vías y …
Categoría: Carboneros
Oct 15 2012
Vida de Tasio
«Anastasio Ochoa Ruiz, de sobrenombre Tasio nació en 1916 en Zúñiga (Navarra). Zúñiga es un pequeño pueblo situado a los pies de la Sierra de Loquiz. Tasio fue el tercero de diez hermanos. Con 8 años comenzó a trabajar en el monte. Se hizo carbonero con 14 años y a los 16 hizo su primera …
Oct 15 2012
Cómo se hace el carbón
«En primer lugar, se va al monte para coger leña y se lleva al sitio donde se va a hacer la carbonera: la plaza. Después, se prepara la leña y se empieza a hacer la carbonera clavando en el centro un palo muy alto llamado palanca. A continuación, se apilan las leñas de más gruesas …
Oct 15 2012
Cuento: Florencio y los seis jabatos
«Hace mucho tiempo en un encinar de Abárzuza vivían una pareja de jabalíes. El macho se llamaba Ezkur y la hembra Ikatz. Eran de color marrón oscuro y muy comilones. Les gustaba comer de todo: bellotas, setas, mosquitos, castañas, raíces, trufas, nueces, etc. Florencio era un carbonero de Abárzuza que todos los años hacía carboneras …
Oct 04 2012
Galtzaundi
En la película de “Tasio” aparece una canción que ha quedado irremediablemente asociada a ella. Se trata de una habanera, “Galtzaundi”, que pertenece al repertorio de las muchas canciones del Carnaval de Tolosa. Es delicioso escucharla cantada por los invitados/as en el banquete de bodas de Tasio y Paulina y ver a la pareja bailando …
- 1
- 2