1ª ACTIVIDAD:
- Por parejas elaboraréis un cuestionario para realizar una entrevista a un productor y a un recolector del espárrago.
- Utiliza un documento de Open Office Writer para guardar el cuestionario.
- Analiza en grupo las preguntas. Entre todos debéis elegir las que más información contengan sobre el espárrago teniendo en cuenta su corrección gramatical y ortográfica.
- Debéis elaborar en grupo un cuestionario conjunto que será el que aplicaréis posteriormente.
- Realizaréis las entrevistas saliendo al entorno (a la esparraguera) y las grabaréis Tenéis que organizaros para que todos manejéis la cámara de vídeo y todos planteéis preguntas a los entrevistados (todos tenéis que ser cámaras y todos tenéis que ser periodistas).
2ª ACTIVIDAD:
- Con la grabación obtenida, realizaréis un montaje de vídeo utilizando un editor de vídeo (Movie Maker).
- Descargar el vídeo grabado en el blog del colegio para su posterior utilización.
3ª ACTIVIDAD:
- Tenéis que recoger espárragos cuando visitéis la esparraguera.
- Al llegar al colegio, los limpiaréis y los prepararéis para elaborar una sencilla receta que podéis buscar en Internet. Esta receta la elaboraréis aplicando los conocimientos que tenéis sobre los textos instructivos y la colocaréis en el tablón de anuncios del colegio para que esté al alcance de las familias.
- Podéis ilustrarla con imágenes.
- Cuando la terminéis, la degustaréis y daréis a probar al resto de compañeros/as del colegio y al profesorado.
- Sacaréis fotografías o grabaréis en video todo este proceso.
- Se subirán a la galería de fotos del Blog del colegio.
- Con la herramienta Google Maps, localizar la esparraguera visitada y trazar el recorrido realizado desde el Centro. Ampliar la información de Google Maps con fotos e información relevante insertadas en ese recorrido.
4ª ACTIVIDAD:
La información extraída de las entrevistas la debéis ampliar. Para ello, debéis juntaros en grupos de cuatro e investigar sobre:
- Los valores nutricionales y terapéuticos que tienen los espárragos.
- Los municipios de Navarra productores de espárrago con denominación de origen. Localizadlos utilizando el Google Maps.
- Las dos técnicas de recolección de espárrago que existen.
- La técnica del envasado.
- De dónde es oriunda la planta y cómo se denomina la esparraguera.
- Desde cuando se aprecia el espárrago.
- Por qué se le llama al espárrago “oro blanco”.
5º ACTIVIDAD
Soluciona los siguientes problemas:
- Los recolectores del espárrago vienen a trabajar a Abárzuza a mediados de marzo y se van a mediados de junio. Llegan familias enteras que se dedican a recolectar cada una en esparragueras rectangulares con una extensión de 7 hectáreas. Una familia de 6 personas suele recoger una media de 1200 kilos de espárragos al día trabajando 10 horas diarias cada miembro. El kilo de espárrago se lo pagan en la conservera a 1,25 €. Calcula:
- El sueldo que cada miembro de la familia percibirá al mes.
- Los kilos de espárragos que cogerán entre todos en toda la campaña.
- El importe total obtenido por todos los miembros de la familia al finalizar la campaña.
- Los kilos de espárrago que recogen en un metro cuadrado.
- Los días que han dejado de trabajar a causa de la lluvia si han recogido 5.000 kilos de espárragos menos de lo esperado. Calcula además cuánto dinero han perdido.
- En una esparraguera se han preparado 300 caballones con una longitud cada uno de 80 metros. Se han cubierto con plásticos y se han utilizado para cada caballón rectángulos de 80 metros de largo y 1,5 metros de ancho. El precio del metro cuadrado de plástico es de 0,60 €.
- ¿Cuántos metros cuadrados de plástico se han utilizado para cubrir la esparraguera?
- ¿Cuánto dinero ha costado el plástico colocado?
- Visitando la esparraguera hemos cogido 6 kilos de espárragos para prepararlos en casa. Al limpiarlos, han perdido 1/3 de su peso.
- ¿Cuántos kilos quedan para aprovechar?
- Los recolectores vienen de Jódar, una localidad de Jaén que se encuentra a 780 Km de distancia de Abárzuza. Calcula a qué velocidad media han venido si les ha costado llegar 12 horas y han hecho dos descansos de 45 minutos y una hora respectivamente.
Tarea | Proceso | Recursos | Evaluación | Conclusiones | Créditos | Guía didáctica